Cualquier dato que les contemos sobre el Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid les sorprenderá, pero empecemos con uno insólito: más de 7.500 personas están apuntadas a la lista de espera de la carrera desde que se colgó el “no hay billetes” el pasado 15 de enero. Una cifra que, por sí sola, ya formaría una carrera de las de gran participación en España, pero que sirve de ejemplo para ver cómo los runners se han volcado en que la edición 2025 de la prueba supere récord tras récord.
Han sido testigos de ello en la presentación oficial, que ha tenido lugar hoy en el Auditorio “Caja de Música” del Palacio de Cibeles el Excmo. Sr. Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida que espera poder recibir a los 45.000 corredores en la meta del Paseo de Recoletos, porque
“Madrid siempre acoge, Madrid siempre recibe”, como declaró. Por su parte el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, también corredor popular, declaró que “todos los corredores que vienen a participar en el Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid se convertirán, después de participar, en madrileños”.
Si de récords hablamos, no podemos obviar el primero, de participación: 45.000 corredores divididos entre la distancia de Filípides (13.000), la media maratón (23.000) y el 10K (9.000). Superan en 5.000 la nómina de 2024 y demuestran que Madrid es “the place to be” el último fin de semana de abril. De ellos, 11.948 vendrán desde fuera de España, un hito histórico: más de un 25% de extranjeros en las listas de salida, con Francia, Reino Unido, Italia, Estados Unidos y Alemania como el particular G-5 de la prueba.
El Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, por cierto, seguirá manteniendo a la aseguradora como “title sponsor” durante, al menos, los próximos cinco años, merced a la renovación del acuerdo firmado ayer. Como señala Silvia Heras, directora de Cliente en España y Europa de Zurich Seguros, “nos entusiasma continuar nuestra colaboración con este maratón, un evento que no solo celebra el deporte, sino también la capacidad de la comunidad para unirse en torno a metas comunes”.
Otro dato que aumenta y del que la organización está plenamente orgullosa: un 37% de mujeres correrá alguna de las tres distancias de Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, el mayor porcentaje hasta la fecha. De ellas, un 18% se enfrentará a los 42 kilómetros, un 40% a la media maratón (cada vez más cerca de alcanzar la paridad) y algo que ya no es novedad, porque lleva varios años sucediendo, las mujeres superan a los hombres en el 10K con un 57% de inscritas.
En el plano económico el evento supuso un impacto económico para la ciudad de Madrid de más de 64,5 millones de euros en el año 2024, según los datos de un estudio externo realizado por la Universidad Europea de Madrid. Por comparar, la final de la UEFA Champions League, según los estudios de London City Hall, supone unos 62 millones de euros para la ciudad de Londres. ¿El objetivo? Superar la barrera de los 75 millones en esta edición de récords.
Si de solidaridad hablamos el evento, inclusivo como pocos, colabora con múltiples asociaciones, como la Fundación Madrina, que ha recibido en la presentación de hoy la entrega del cheque solidario de 8.000€ para apoyar su labor de ayuda a madres y jóvenes embarazadas con pocos recursos económicos o en dificultades sociales.
Para continuar, más datos de récord: la retransmisión de la prueba llega a más de 400 millones de hogares en todo el mundo, ya que se retransmite en 353 canales de 217 territorios, una cobertura televisiva de récord. Pero sin dejar de lado el cuidado ambiental, ya que Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid es el único evento de running del mundo que ha certificado oficialmente su huella de carbono y que trabaja codo con codo con el Departamento de medio
ambiente de Madrid y Ecoembes para mejorar cada año las prácticas sostenibles.
Si han de quedarse con un sólo nombre de los 45.000 corredores que van a participar el próximo 27 de abril, háganlo con el de Álvaro Nuñez. Hace tres años participó con su fundación, la Fundación ALAPAR, en el Disfriendly Relay Madrid Marathon, y este año se va a lanzar a por los 42 kilómetros y 195 metros, lo que le convertiría en la primera persona con Síndrome de Down en completar un maratón en España.
Y, en lo deportivo, también este año el evento aspira a lograr el récord de la prueba, que en hombres es de 2:08:16 y en mujeres de 2:24:36. Para ello se ha suavizado la parte final del recorrido y se ha contratado a una pléyade de corredores de élite que, esperamos, puedan dejar su nombre inscrito en letras de mármol en la meta del Paseo de Recoletos de Madrid.
Corran o animen, pero no se pierdan el próximo 27 de abril la edición número 47 de Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid: será el día de todos los récords.
Mapoma entregó sus distinciones anuales